Algunas entradas mas abajo Javier escribió sobre Naicó. Aqui posteo algunas fotos que tomé el año pasado.
El pueblo vivía del campo y su principal medio de comunicación con el mundo era el tren que corría entre Bahía Blanca y Santa Rosa. La línea del tren pasaba por: Toay, Naicó, Queué, Utracán, General Acha, Unanué, Epu Pel, La Cotita, Hucal, Abramo, Bernasconi, General San Martín,Jacinto Aráuz para luego entrar en terreno bonaerense hasta llegar a Bahía Blanca, que contrariamente a la que mucha gente piensa no es la ciudad mas austral de la provincia de Buenos Aires.
El pueblo vivía del campo y su principal medio de comunicación con el mundo era el tren que corría entre Bahía Blanca y Santa Rosa. La línea del tren pasaba por: Toay, Naicó, Queué, Utracán, General Acha, Unanué, Epu Pel, La Cotita, Hucal, Abramo, Bernasconi, General San Martín,Jacinto Aráuz para luego entrar en terreno bonaerense hasta llegar a Bahía Blanca, que contrariamente a la que mucha gente piensa no es la ciudad mas austral de la provincia de Buenos Aires.
![]() |
La iglesia del pueblo. Es la única construcción que conserva intacto el techo, su piso de madera y el altar. |
![]() |
El almacén de ramos generales. Funcionaba como despensa, ferretería, tienda de ropas. Comerciaba con la gente del pueblo y los vecinos de los campos cercanos. |
![]() |
El galpón del ferrocarríl. Del lado exterior aún se puede leer: "Apoye el segundo Plan Quinquenal" |
4 comments:
Es una excelente manera de que el resto del país se entere de las maravillas de La Pampa. Muy buena.
Buenisimas fotos, queda viviendo alguien ahí?
Excelente las fotos, tomé prestada una para mi blog, previa cita, obviamente.
Saludos de un pampeano que viven en Neuquén.
Debo corregirte que le tren que pasaba por naicó iba hasta toay y de allí se dirigía hasta el Once, no a bahía. Saludos
Post a Comment